Diseñar estrategias que permitan desarrollar fidelización en las empresas de venta directa en Colombia

Autores/as

  • Jonh Fredy Salazar Duque Institución Universitaria Marco Fidel Suárez
  • Juan Carlos Londoño Restrepo Institución Universitaria Marco Fidel Suárez
  • Juan Sebastián Cano Cadavid Institución Universitaria Marco Fidel Suárez

Palabras clave:

Lealtad, Endomarketing, Marketing relacional , Fidelización, Satisfacción del cliente

Resumen

En Colombia durante varios años las empresas vienen trabajando sobre proyectos de lealtad, los cuales pretenden otorgar el reconocimiento de las asesoras y clientes que son frecuentes a través del tiempo; estas asesoras realmente son un porcentaje mínimo dentro de las organizaciones puesto que la desconexión es muy fuerte principalmente por temas de incentivos, poco atractivos y en ocasiones por la poca diferenciación que otorgan a cada una de ellas (Este mecanismo de venta iguala en poder adquisitivo, tanto al que lleva mucho años, como al que apenas inicia en estas lides). La fidelización busca crear un vínculo duradero y satisfactorio entre la empresa y sus clientes, a través de la oferta de productos y servicios de calidad, una atención personalizada, una comunicación efectiva y la generación de experiencias positivas de compra por eso es importante encontrar las estrategias y mecanismos que ayuden con este propósito organizacional. El objetivo de este artículo es construir estrategias que puedan ayudar en la creación de un plan de fidelización para las empresas de venta directa en Colombia. La metodología utilizada parte de una revisión sistemática de literatura, teniendo en cuenta bases de datos Google scholar.

Como principales resultados se evidencia que las empresas de venta directa en Colombia tienen claro el mapa más adecuado para lograr la fidelización de sus clientes y tratar de obtener una permanencia a través del tiempo o campañas de las ventas que éstos generan. Dicha aceptación por parte de los consumidores finales obedece a la gestión realizada por el pie de fuerza constituido por las asesoras de venta directa, que día a día se suman a este tipo de movimientos. Se concluye la importancia de vincular a todas las personas de las organizaciones con estos objetivos, estrategias y tácticas que permitan divulgar a todos los niveles de la organización este propósito, y a su vez, que se convierta en el nuevo ADN a través del endomarketing; permitiendo la lealtad de adentro hacia afuera, es decir, fomentar el compromiso de clientes internos y externos.

Descargas

Publicado

2023-08-15