Mejora continua para incrementar la productividad de la empresa de construcción y montaje industrial Chiclayo 2022

Autores/as

  • María Estefany Mendoza Barrios Universidad Señor de Sipán

Palabras clave:

Mejora continua, Productividad, Metodología

Resumen

La investigación tiene como objetivo general la mejora continua para aumentar la productividad en la empresa de construcción y montaje, asimismo como objetivos específicos determinar la gestión de la cadena de abastimiento y la rentabilidad en la fábrica de dulces finos, diseñar la mejora continua para el incremento de la productividad – Lambayeque y evaluar el beneficio/costo de la propuesta. La metodología aplicada fue cuantitativa - descriptiva. La metodología empleada fue cuantitativa – descriptiva de diseño no experimental, se tuvo como población y muestra a 15 empleados que laboran en la fábrica de dulces finos. Se utilizó el cuestionario, entrevista y guía de observación para hablar la problemática. Adicional, a ello se obtuvo como resultados las causas y problemas que están llevando a una baja productividad de la empresa, diagnosticándose así la situación de la productividad de la empresa de construcción y montaje industrial, Chiclayo aplicando así las herramientas del cuestionario, guía de observación y entrevista, la cual arrojo como causas y problemas la falta de disciplina, en métodos de trabajo, la falta de estandarización de procesos y a ello se suma la desorganización, otra causa es el exceso de reprocesos generando así el desorden en el ambiente tenemos tiempos ociosos y como sub causa el desorden y por último la inexistencia de métodos de trabajo conllevando a una baja productividad de la empresa, e elaboró la mejora continua a base de la aplicación de herramientas del lean manufacturing siendo ella, el ciclo Deming y la aplicación de las 9 ́s. Asimismo se aumentó la productividad de 4.8 servicios atendidos/ horas a 5.18 servicios atendidos/ horas. Por lo cual, se determinó que la relación costo-beneficio de la propuesta de investigación fue de 1,24, es decir, se fabricaron 0,24 centímetros por cada dólar invertido.

Descargas

Publicado

2023-08-15