La lectura y la escritura literarias en el desarrollo de las capacidades humanas en niños de la educación básica primaria

Autores/as

  • David García Isaza Universidad Pontificia Bolivariana
  • Julio César Calle Espitia Universidad Pontificia Bolivariana

Palabras clave:

Capacidades humanas, Escritura, Imaginación narrativa, Lectura, Literatura

Resumen

Este proyecto buscó reflexionar acerca del papel de la literatura en los espacios de formación escolar, particularmente en cómo esta contribuye al desarrollo de las capacidades humanas (sentidos, imaginación y pensamiento) propuestas por Martha Nussbaum, con una concepción que no solo se preocupa por los estudiantes como lectores, sino como autores, con el fin de pensar esas prácticas en términos de la formación integral. Por tal razón, este proyecto buscó establecer bases sólidas con las cuales fundamentar las prácticas de lectura y escritura literarias en el desarrollo de las capacidades humanas en niños de la educación básica primaria, para esto fue necesario desnaturalizar el concepto de literatura y entender para qué y por qué es importante su práctica en los espacios de formación escolar. El estudio tuvo un horizonte cualitativo y se desarrolló en clave de la investigación narrativa, con una muestra de maestros de la educación básica primaria de dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín y el uso de entrevistas semiestructuradas y autobiografías. Se concluyó que los ejercicios de lectura y escritura literarias pueden potenciar aspectos como el reconocimiento propio y de los demás, la empatía y la imaginación; sin embargo, se debe mencionar que la literatura por sí misma no es suficiente para formar, sino que es necesario el rol del maestro para reconocer intereses y necesidades de los estudiantes y propiciar experiencias enriquecidas por el diálogo y la reflexión.

Descargas

Publicado

2023-08-15 — Actualizado el 2023-08-25

Versiones