Política Editorial
Enfoque y alcance
Revista Ruta Académica es una revista académica de divulgación latinoamericana adscrita a la Institución Universitaria Marco Fidel Suárez con periodicidad de publicación semestral. Su objetivo es socializar y compartir el conocimiento en las áreas de ciencias administrativas, ciencias contables, análisis y desarrollo de sistemas, gestión ambiental, enfermería, derecho y educación.
La Institución Universitaria Marco Fidel Suárez es quien brinda los recursos para la operación de la revista, y no cobra ningún cargo por los procesos de revisión, edición y publicación de los artículos.
Tipos de artículos
Artículo de investigación: es un escrito que presenta de manera exhaustiva los resultados novedosos obtenidos a través de una investigación. Este tipo de documento debe exhibir de manera clara el problema investigado, así como los estudios recientes publicados en la literatura científica. Es importante que el manuscrito describa los métodos utilizados de forma rigurosa y completa, y presente resultados experimentales que evidencien la contribución del trabajo en las áreas temáticas declaradas por la revista. También debe incluir una discusión que señale las ventajas y desventajas de los resultados obtenidos en contraste con el estado del arte en la materia. Finalmente, se debe incluir una sección de conclusiones que responda a los objetivos planteados y que se derive del contenido del manuscrito. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y discusión.
Artículo de revisión: es un documento que se produce a partir de una investigación en la que se analizan, sistematizan e integran los resultados de otras investigaciones previamente publicadas o no, sobre un campo específico en ciencia o tecnología. El objetivo de este tipo de artículo es informar sobre los avances y tendencias de desarrollo en el área de investigación en cuestión. La revisión bibliográfica es uno de los componentes esenciales de este tipo de documento y debe incluir al menos 50 referencias relevantes
Artículo de reflexión: es un escrito que presenta los resultados de una investigación abordada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico en particular. En este tipo de artículo, el autor se apoya en fuentes científicas originales para respaldar su análisis y reflexión.
Artículo corto: Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.
Carta al editor: es una comunicación escrita por los lectores que presentan posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista o sobre la revista misma, que según el Comité editorial son considerados como una importante contribución a la discusión del tema por la comunidad científica de referencia. En caso de que la carta haga referencia a un artículo específico, puede ser para respaldar o contradecir los conceptos expresados en el mismo.
Editorial: Escrito por el editor, un miembro del Comité Editorial de la REVISTA RUTA ACADÉMICA, o un investigador invitado. Aunque autores no comisionados por la revista podrán enviar editoriales, y ellos serán discrecionalmente considerados y evaluados, para eventual publicación.
Revisión por pares:
La revista sigue una política de evaluación mediante el arbitraje científico utilizando el método de doble ciego, en el cual la identidad de los autores y evaluadores es desconocida para ambas partes. Cada artículo será evaluado por un mínimo de dos pares académicos externos, seleccionados en función de los siguientes criterios:
- Formación académica de maestría o doctorado en el área del tema.
- Publicaciones científicas en el área de interés en los últimos 5 años
- Tener un índice H de 5 o superior
- Tener una filiación institucional diferente a la de la institución editora
- Tener una filiación institucional preferiblemente internacional
- Tener una filiación institucional diferente a la de los autores del manuscrito
- Declarar no tener conflicto de intereses con la institución editora, la revista o alguno de sus miembros (editores, autores, miembros del comité editorial y científico)
La asignación del par y la comunicación con ellos será por medio de la plataforma OJS, donde emitirán su opinión sobre la calidad académica del contenido del manuscrito, la precisión en el tratamiento teórico y metodológico, así como la originalidad o avance del aporte del autor al campo de conocimiento. Los evaluadores tienen un plazo máximo de 30 días hábiles para presentar su opinión, utilizando el formato de evaluación proporcionado por la Revista Ruta Académica, y declarar que no tienen conflictos de interés y que están al tanto de las normas específicas de ética en investigación, confidencialidad y plagio.
Posibles resultados: de acuerdo con la valoración crítica sobre la calidad académica y rigurosidad científica del contenido, el proceso de evaluación debe contener uno de las siguientes resultados:
- El artículo puede publicarse sujeto a modificaciones menores
- El artículo puede publicarse sujeto a modificaciones mayores
- El artículo no debe publicarse por las razones que se indican en esta revisión
Si se llegase a presentar un caso de controvencia de los pares evaluadores, se asignar un evaluador adicional para conocer su opinión, también se podrá tener en cuenta la opinión del editor en jefe o miembros del comité científico.
Aunque se considerará el concepto de los revisores externos, si se acepta el manuscrito, ya sea con modificaciones menores o mayores, el Comité Editorial Científico se reserva el derecho de agregar otras sugerencias que consideren adecuadas para mejorar significativamente la calidad del trabajo.
Después de recibir la opinión de los evaluadores externos, es importante recordar que la decisión final de aceptar o rechazar un manuscrito siempre será tomada por el Comité Editorial Científico de la Revista RUTA ACAD´EMICA y será definitiva. En cualquier caso, si los autores tienen dudas sobre la calidad de las evaluaciones o la rigurosidad de los revisores, tienen la opción de solicitar una nueva evaluación.
Frecuencia de publicación
La publicación de Revista Ruta Académica es semestral.
Política de acceso abierto
Revista RUTA ACADÉMICA pone a disposición gratuita de los usuarios la descarga y lectura completa de sus artículos en su sitio web. La reproducción parcial o total del contenido de la revista está permitida para uso interno o académico de las instituciones, siempre y cuando se mencione la fuente y se indiquen los autores y la revista RUTA ACAD´´EMICA. Es importante señalar que los autores son los únicos responsables de los conceptos y opiniones expresados en los artículos publicados.
Ética editorial
La Revista Ruta Académica se dedica a promover la difusión de investigación de alta calidad y se compromete a garantizar estándares éticos en todo el proceso de publicación. En este sentido, la revista asegura que cumple con las normas éticas y procedimientos establecidos por el Comité de Ética de Publicaciones para abordar y resolver cualquier controversia relacionada con la publicación.
Verificación de originalidad
Antes de ser publicados, los manuscritos presentados a la revista serán sometidos a un proceso de análisis para verificar su originalidad. Se utilizará un software especializado para identificar posibles coincidencias con otros documentos previamente publicados y, en caso de encontrarse alguna, se procederá a realizar su debida citación.
Derechos de autor
Los artículos publicados por Revista Ruta Académica están protegidas por las leyes de Derecho de Autor. Los autores de los artículos sometidos a la revista, autorizan a la Institución Universitaria Marco Fidel Suárez la publicación, reproducción, comunicación, distribución y la transformación de la obra una vez sean aceptados los cambios y correcciones finales. En la etapa final, se deberá firmar la Declaración de orginalidad, en donde se declare bajo gravedad de juramento, que la obra es original e inédita.
Erratas y retractaciones
Se permiten correcciones en el contenido de los artículos publicados en la revista en caso de que se encuentren errores durante el proceso de evaluación, edición o después de la publicación.
Dependiendo de la naturaleza, el grado y las consecuencias del error, se pueden hacer cambios y adiciones al artículo.
Errata se refiere a la corrección de uno o más errores pero que no impiden que el artículo continúe activo.
Retractación: se refiere a la aceptación de errores significativamente graves en los resultados y conclusiones de un artículo, lo que invalida su contenido y justifica su eliminación total. Además, los artículos que no cumplan con las normas éticas de la revista también pueden ser objeto de retractación.
Retractación: se considerará la retractación con republicación en situaciones donde el Comité Editorial de la revista determine que se trató de un error genuino y no intencional (como una clasificación o cálculo incorrecto) que resultó en un cambio significativo en la dirección o el significado de los resultados, interpretaciones o conclusiones del artículo. En tales casos, se llevará a cabo una nueva evaluación y se informará a los lectores sobre la naturaleza y alcance de las correcciones realizadas.