El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
El sometimiento de los manuscritos se debe realizar por medio de la plataforma OJS.
Los artículos deben estar enfocados en el área de las áreas de ciencias administrativas, ciencias contables, análisis y desarrollo de sistemas, gestión ambiental, enfermería, derecho y educación.
Artículos
Artículo de investigación: es un escrito que presenta de manera exhaustiva los resultados novedosos obtenidos a través de una investigación. Este tipo de documento debe exhibir de manera clara el problema investigado, así como los estudios recientes publicados en la literatura científica. Es importante que el manuscrito describa los métodos utilizados de forma rigurosa y completa, y presente resultados experimentales que evidencien la contribución del trabajo en las áreas temáticas declaradas por la revista. También debe incluir una discusión que señale las ventajas y desventajas de los resultados obtenidos en contraste con el estado del arte en la materia. Finalmente, se debe incluir una sección de conclusiones que responda a los objetivos planteados y que se derive del contenido del manuscrito. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y discusión.
Artículo de revisión: es un documento que se produce a partir de una investigación en la que se analizan, sistematizan e integran los resultados de otras investigaciones previamente publicadas o no, sobre un campo específico en ciencia o tecnología. El objetivo de este tipo de artículo es informar sobre los avances y tendencias de desarrollo en el área de investigación en cuestión. La revisión bibliográfica es uno de los componentes esenciales de este tipo de documento y debe incluir al menos 50 referencias relevantes
Artículo de reflexión: es un escrito que presenta los resultados de una investigación abordada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico en particular. En este tipo de artículo, el autor se apoya en fuentes científicas originales para respaldar su análisis y reflexión.
Artículo corto: Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.
Carta al editor: es una comunicación escrita por los lectores que presentan posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista o sobre la revista misma, que según el Comité editorial son considerados como una importante contribución a la discusión del tema por la comunidad científica de referencia. En caso de que la carta haga referencia a un artículo específico, puede ser para respaldar o contradecir los conceptos expresados en el mismo.
Editorial: Escrito por el editor, un miembro del Comité Editorial de la REVISTA RUTA ACADÉMICA, o un investigador invitado. Aunque autores no comisionados por la revista podrán enviar editoriales, y ellos serán discrecionalmente considerados y evaluados, para eventual publicación.
Artículos
Política de sección por defecto
Aviso de derechos de autor/a
Los artículos publicados por Revista Ruta Académica están protegidos por las leyes de Derecho de Autor. Los autores de los artículos sometidos a la revista, autorizan a la Institución Universitaria Marco Fidel Suárez la publicación, reproducción, comunicación, distribución y la transformación de la obra una vez sean aceptados los cambios y correcciones finales. En la etapa final, se deberá firmar la Declaración de orginalidad, en donde se declare bajo gravedad de juramento, que la obra es original e inédita.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.